Montserrat Frigolet - Especialista en psicología clínica
En nuestra clínica, nos enfocamos en la psicología clínica con un enfoque integral que abarca la terapia psicológica y la psicología positiva. Nuestra misión es ayudarte a encontrar un camino hacia la salud mental y el crecimiento personal. Con experiencia y habilidades, podemos ayudarte a superar los desafíos emocionales y lograr un equilibrio en tu vida.
Para Tí
"Sé como tú eres, de manera que puedas ser quién eres y cómo eres.
Deja por unos momentos lo que debes hacer y descubre lo que realmente haces.
Arriesga un poco si puedes.
Siente tus propias palabras.
Piensa tus propios pensamientos.
Sé tu propio ser.
Descubre.
Deja que el plan para tí surja dentro de tí."
Terapia psicológica para el bienestar emocional
En nuestra clínica, ofrecemos terapia psicológica para tratar problemas emocionales y de comportamiento, así como informes periciales psicológicos para evaluaciones legales y médicas. Combinamos la psicología positiva con técnicas avanzadas para proporcionar un tratamiento integral y efectivo. Nuestro objetivo es brindarte apoyo profesional y personalizado, ayudándote a alcanzar un bienestar óptimo y superar los desafíos emocionales.
El rincón de Pensar
EL CHEF
Una hija se quejaba con su padre acerca de su vida estaba cansada de luchar. Parecía que
cuando solucionaba un problema, aparecía otro.
Su padre, Chef de profesión, la llevó a su lugar de trabajo. Allí llenó tres recipientes con agua y los colocó sobre fuego. En uno colocó zanahorias, en el otro huevos y en el último
preparó café.
La hija esperó impacientemente, preguntándose qué estaría haciendo su padre.
A los veinte minutos el padre apagó el fuego.
Sacó las zanahorias y las colocó en un tazón.
Sacó los huevos y los colocó en otro plato.
Finalmente, coló el café.
Mirando a su hija le dijo: “Querida, ¿qué ves?”
-”Zanahorias, huevos y café”, fue su respuesta.
La hizo acercarse y le pidió que tocara las zanahorias.
Ella lo hizo y notó que estaban blandas. Luego
le pidió que tomara un huevo y lo rompiera. Luego de sacarle la cáscara, observó el huevo duro. Luego le pidió que probara el café. Ella sonrió mientras disfrutaba de su rico aroma.
Él le explicó que los tres elementos habían enfrentado la misma adversidad con el agua hirviendo; pero habían reaccionado en forma muy diferente.
La zanahoria llegó al agua fuerte, dura; pero después de pasar por el agua hirviendo se había vuelto débil, fácil de deshacer.
El huevo había llegado al agua frágil, su cáscara fina protegía su interior líquido; pero después de estar en agua hirviendo, su interior se había endurecido.
El café sin embargo era único; después de estar en agua hirviendo, habían cambiado al agua.
*“¿Cual eres tú?”*, le preguntó a su hija.
¿Eres una zanahoria, que parece fuerte, pero que cuando la adversidad y el dolor te tocan, te vuelves débil y pierdes tu fortaleza?
¿Eres un huevo, que comienza con un corazón flexible; poseías un espíritu fluido, pero después de una muerte, una separación, una observación o un despido, te has vuelto dura y rígida?
¿O eres como el café? El café cambia al agua hirviente, el elemento que le causa dolor. Cuando el agua llega al punto de ebullición el café alcanza su mejor sabor.
Si eres como el grano de café, que cuando las cosas se ponen peor, tú reaccionas mejor y haces que las cosas a tu alrededor mejoren, entendiste todo.
Todo depende del cómo. Y el cómo solo depende de ti.
Mi Filosofía de Vida
Martha Medeiros
Muere lentamente quien no viaja,
quien no lee, quien no escucha música,
quien no halla encanto en sí mismo.
Muere lentamente quien destruye su amor propio,
quien no se deja ayudar.
Muere lentamente quien se transforma en esclavo del hábito,
repitiendo todos los días los mismos senderos,
quien no cambia de rutina,
no se arriesga a vestir un nuevo color,
o no conversa con desconocidos.
Muere lentamente quien evita una pasión
Y su remolino de emociones,
Aquellas que rescatan el brillo en los ojos
y los corazones decaídos.
Muere lentamente quien no cambia de vida cuando está insatisfecho con su trabajo o su amor,
Quien no arriesga lo seguro por lo incierto
para ir detrás de un sueño,
quien no se permite al menos una vez en la vida huir de los consejos sensatos…
¡Vive hoy! – ¡Haz hoy!
¡Arriesga hoy!
¡No te dejes morir lentamente!
¡No te olvides de ser feliz!
Nuestra metodología en la terapia psicológica
Nuestra metodología integral combina la terapia psicológica con la psicología positiva. Nuestro enfoque está diseñado para proporcionar tratamientos efectivos y personalizados, adaptados a las necesidades individuales de cada paciente. A través de técnicas avanzadas y nuestro profundo compromiso con tu bienestar, buscamos brindarte un espacio seguro y respetuoso para explorar tus sentimientos y pensamientos, y lograr alcanzar un equilibrio óptimo.
Clínica y de la Salud
Qué es
- Evaluación psicológica: cuantificar y describir emociones, pensamientos, conductas y aquellos factores ambientales que influyen en la conducta de la persona.
- Diagnóstico: basándome en los manuales de clasificación de las enfermedades mentales: el DSM-V o el CIE-11.
- Intervención de técnicas y recursos enfocados a que comprendas y te superes, cómo puedes cambiar tus emociones, pensamientos y conductas.
- Intervención a nivel comunitario para promocionar el bienestar y la salud mental en la sociedad.
Psicoterapia
Qué es
Es un proceso en el que puedo ayudarte a analizar la situación que te pueda estar generando malestar, de un modo que facilite la visualización de opciones para resolver tus problemas y poder detectar qué factores contribuyen al mantenimiento de éstos.
Trabajamos en equipo (terapeuta- paciente) para discernir entre aquellas cuestiones sobre las que deben de realizarse cambios, o de aquellas otras sobre las que, por el contrario, sólo podemos aceptarlas e integrarlas como parte de nuestras vidas.
Terapia Gestalt
Qué es
Creo y formo parte del Movimiento del Potencial Humano o Psicología Humanista, que defiende la tendencia y las posibilidades que tiene la persona para crecer, desarrollarse y dar un sentido a su existencia desde la responsabilidad y la autorrealización.
Dentro de esta filosofía se encuentra la Gestalt, que es una Importante corriente psicológica creada y desarrollada por Fritz Perls, la cual, nos propone poner el acento, la atención, en la experiencia, en el momento presente, en el completísimo abanico de nuestras potencialidades, para recorrer conscientemente y responsablemente el sugerente camino del crecimiento y la autorrealización.
Preguntas frecuentes
1. ¿Qué es la psicología clínica y cómo puede ayudarme?
La psicología clínica es una rama especializada que se enfoca en el diagnóstico y tratamiento de problemas emocionales, mentales y conductuales. Como psicóloga clínica, mi objetivo es ayudarte a comprender y superar desafíos que afectan tu bienestar emocional y calidad de vida. Utilizo diversas técnicas de terapia psicológica, incluyendo la psicología positiva, para abordar problemas como ansiedad, depresión, estrés, y dificultades en relaciones interpersonales. Trabajamos juntos para desarrollar estrategias efectivas, fortalecer tu resiliencia y potenciar tus recursos internos. Mi enfoque personalizado se adapta a tus necesidades específicas, buscando no solo aliviar síntomas, sino también promover un crecimiento personal duradero.
2. ¿Cuáles son los beneficios de la terapia psicológica?
La terapia psicológica ofrece numerosos beneficios para tu salud mental y bienestar general. En nuestras sesiones, trabajaremos para mejorar tu autoconocimiento, desarrollar habilidades de afrontamiento efectivas y fortalecer tu resiliencia emocional. La terapia te ayuda a procesar experiencias difíciles, reducir síntomas de ansiedad y depresión, y mejorar tus relaciones interpersonales. Además, incorporo elementos de psicología positiva para potenciar tus fortalezas y cultivar una perspectiva más optimista. A través de este proceso, no solo superarás obstáculos actuales, sino que también adquirirás herramientas valiosas para enfrentar futuros desafíos. La terapia psicológica es una inversión en ti mismo que puede transformar significativamente tu calidad de vida.
3. ¿Cómo se aplica la psicología positiva en la terapia?
La psicología positiva es un enfoque innovador que complementa la terapia psicológica tradicional. En mi práctica, integro sus principios para ayudarte a desarrollar una vida más plena y satisfactoria. Nos enfocamos en identificar y potenciar tus fortalezas personales, cultivar emociones positivas y mejorar tus relaciones. Utilizamos técnicas como la gratitud, la atención plena y la visualización para aumentar tu bienestar emocional. La psicología positiva no ignora los problemas, sino que los aborda desde una perspectiva de crecimiento y resiliencia. Este enfoque te ayuda a construir recursos psicológicos que no solo te permiten superar dificultades, sino también florecer en todas las áreas de tu vida.
4. ¿Cuánto tiempo dura generalmente un proceso de terapia psicológica?
La duración de la terapia psicológica varía según las necesidades individuales y los objetivos que nos planteemos juntos. Algunos clientes experimentan mejoras significativas en pocas sesiones, mientras que otros se benefician de un proceso más prolongado. En general, las terapias breves pueden durar de 8 a 12 sesiones, mientras que procesos más profundos pueden extenderse varios meses. Lo importante es que el ritmo y la duración se adaptan a tu progreso y comodidad. Regularmente, evaluamos juntos el avance y ajustamos el plan según sea necesario. Mi enfoque, que integra psicología positiva, busca no solo resolver problemas inmediatos, sino también proporcionarte herramientas para un bienestar duradero.
5. ¿Cómo sé si necesito terapia psicológica?
Considerar la terapia psicológica es un paso valioso hacia tu bienestar emocional. Algunas señales que indican que podrías beneficiarte de la terapia incluyen: dificultades persistentes para manejar el estrés, cambios significativos en tu estado de ánimo, problemas en tus relaciones personales o laborales, pensamientos negativos recurrentes, o sentir que no estás viviendo de acuerdo a tu potencial. La terapia no es solo para momentos de crisis; también puede ser una herramienta poderosa para el crecimiento personal y la autorrealización. En mi práctica, incorporo principios de psicología positiva para ayudarte no solo a superar desafíos, sino también a desarrollar una vida más plena y satisfactoria.
6. ¿Qué diferencia a la psicología positiva de otros enfoques terapéuticos?
La psicología positiva se distingue por su enfoque en el bienestar y el florecimiento humano, complementando los métodos tradicionales de terapia psicológica. Mientras que muchos enfoques se centran principalmente en aliviar síntomas o resolver problemas, la psicología positiva también pone énfasis en cultivar fortalezas, emociones positivas y relaciones saludables. En mi práctica, integro este enfoque para ayudarte no solo a superar dificultades, sino también a construir una vida más significativa y satisfactoria. Utilizamos técnicas como la identificación de fortalezas personales, el cultivo de la gratitud y la práctica de la atención plena. Este enfoque holístico te permite desarrollar resiliencia, optimismo y un sentido más profundo de propósito en tu vida.